Durante el verano de 2014 el director Óscar Parra de Carrizosa rodó en el municipio su película La espina de Dios en la que contó con la colaboración de muchos santacruceros. La película, estrenada comercialmente en toda España el 27 de marzo de 2015, hizo su presentación nacional en la localidad, evento al que acudieron el citado director, así como la directora de producción Gema G. Regal y varios de los actores protagonistas.
Entrevista acomodador de cine Emilio Saez Loeches .
En 1877 se funda la primera banda de música, conocida posteriormente como Banda vieja, en Santa Cruz de la Zarza por Ramón Gimeno, su primer director. Su primera actuación fue con motivo de la procesión y romería de la Virgen de la Paz. Ramón Gimeno permaneció en el cargo de director hasta el año 1896, en el que fue sustituido por Pedro Ortíz. A ambos les sucedieron Juan Rubio (1890 a 1892), Eduardo Rivas (1892 a 1902), Abel Rivas (1902 a 1922), Antonio Ruiz (1922 a 1923) y Melitón Gallo (1923 a 1936).
Por otra parte, Constantino Bertolín funda y dirige en 1892 la que se llamaría Banda nueva, aunque oficialmente recibiera el nombre de Los amigos del arte, música y teatro. Esta banda estuvo dirigida por Constantino Bertolín (1892 a 1900), Adolfo García-Mochales (1900 a 1923), Godofredo Gil García (1923 a 1925), Lucio Horajada (1925 a 1931) e Isidoro Cámara (1931 a 1936).
Ambas bandas contaros desde sus inicios con directores profesionales, como los mencionados Pedro Ortíz, Anastasio Bertolín y Abel Rivas Arias, que dieron un gran esplendor a la música en Santa Cruz de la Zarza.
Durante la actuación de estas 2 bandas de música prevaleció una cierta rivalidad y enemistad por las diferentes ideologías políticas con las que contaban cada una de ellas. Durante la Guerra Civil las dos bandas fueron conocidas como la banda del «tío Adolfo» o Banda nueva y la banda del «tío Melitón» o Banda vieja. En 1939, estas dos bandas se unen bajo la batuta de Melitón Gallo dando lugar a La Filarmónica, la actual banda de música del municipio. Melitón Gallo permaneció como director hasta 1945, año en el que tomó la dirección de la banda Adolfo García de la Cruz. Su estancia como director se prolongó hasta el año 1956. Ese año se hizo cargo de la banda Isidoro Santos, cuyo mandato duró dos años y fue posteriormente sustituido por su predecesor en el cargo, Adolfo García de la Cruz. El segundo mandato de este tuvo una duración de dos años.
Tras este período, Joaquín Arias Loriente se convirtió en director de La Filarmónica, permaneciendo en el cargo hasta el año 1992. Tras él, tomó la batuta de la banda Francisco Villarreal Palacios, actual director de esta banda que cuenta en sus filas con 75 componentes.
Es la entidad cultural con más peso social, presencia y prestigio en la localidad, y ofrece durante todo el año numerosas actuaciones y conciertos en el municipio y fuera de él. Participa prácticamente en todos los actos oficiales y públicos (fiestas, procesiones, etc.).
Además, existe una Escuela de Música municipal para iniciarse en el lenguaje musical y en la interpretación de «diferentes instrumentos trompeta, guitarra, piano, etc., así como un conjunto coral. Esta Escuela de Música sirve como «cantera» para la Banda de Música y el resto de rondallas y agrupaciones del municipio

El deporte es también una actividad con mucha presencia en la sociedad santacrucera. La localidad cuenta con un polideportivo de titularidad municipal con los siguientes equipamientos: dos piscinas al aire libre, dos pistas multidisciplinares al aire libre, campo de fútbol, pabellón cubierto para la práctica de varios deportes, pista al aire libre de frontenis, dos pistas de pádel y campo de volley-playa. Existen numerosas asociaciones dedicadas a la práctica de diversos deportes, de las que posiblemente la más antigua sea el club de fútbol Santa Cruz UJAF C.F.
La tradición futbolística en Santa Cruz de la Zarza ha sido muy grande. En la década de 1950 existía un club de fútbol con el nombre de C.
F. Santa Cruz. En los años 60 había varios clubes de fútbol en la localidad: el Betis, que debió de recibir ese nombre por tener la camiseta verde y blanca; el Estrella de Madrid y el TSA, siglas de Tabacalera Sociedad Anónima. Esos equipos jugaban entre sí, pero después se hacía una selección para los partidos del Santa Cruz. En marzo del 1961, se realizó un trofeo local triangular entre estos tres equipos, y resultó campeón el Betis. Más tarde se formaría la C.D. UJAF (Unión de Jugadores Aficionados al Fútbol). En la década de 1980, coexistían el C.F. Santa Cruz y el C.D. UJAF y había una gran rivalidad entre ambos equipos. En 1986, ambos clubes se unen para formar el actual Santa Cruz UJAF C.F.
El Santa Cruz UJAF ha militado gran parte de su historia en la 2.ª División Autonómica. En 1996 logra el ascenso a 1.ª División Autonómica, en la que permanecería durante dos años. En la temporada 2006-2007, diez años después de su primer ascenso, el Santa Cruz UJAF logra ascender de nuevo a la 1.ª División Autonómica. Hay un equipo juvenil del Santa Cruz UJAF que milita en la división Juvenil Provincial.
Además, hay en Santa Cruz de la Zarza tres peñas futbolísticas: la Peña Barcelonista «La Bota», compuesta de seguidores del Fútbol Club Barcelona, fundada en 1978 e inaugurada por Nicolau Casaus; la Peña Madridista «El Nido», formada por seguidores del Real Madrid CF; y una tercera peña de seguidores del Atlético de Madrid, la Peña Atlética Santa Cruz.
Otros deportes
En Santa Cruz de la Zarza existen otras asociaciones deportivas vinculadas a otros deportes:
El Club Dragón de Patinaje, dedicado a la práctica y enseñanza de patinaje artístico sobre ruedas. A finales de los 80, el club fue fundado por José Antonio Díaz Nieto como un club de hockey sobre patines, y pasó a ser un club que practicaba ambos deportes hasta que el equipo de hockey desapareció y la actividad del club se dedicó exclusivamente al patinaje.
- El Club Motor Viloria es un club de motociclismo que cuenta con 45 socios y 22 pilotos. Organiza competiciones (campeonatos regionales y provinciales) en la especialidad off-road, cursos de pilotaje y perfeccionamiento y organiza desplazamientos a pruebas nacionales e internacionales.
- El kárate también está presente en la localidad, existiendo dos clubes, el D.E. Kárate Santa Cruz, fundado en 2001, y el C.D.E. Kárate Velsinia, fundado en 2002, ambos de estilo Shito-Ryu.
- El Club de Ajedrez Chatrang, dedicado a la enseñanza y práctica del ajedrez.
- La Asociación de Cazadores «La Liebre» se dedica a la caza y gestiona un coto.
- El Club de Tiro Kirico con 113 socios, dispone de 3 canchas para practicar el deporte del tiro olímpico y tiro al vuelo. Organiza muchas competiciones al año de carácter nacional, regional, provincial y local.
- Fútbol sala: Se realizan campeonatos de este deporte en la localidad.
- Hay escuelas deportivas municipales donde se practican diferentes deportes: baloncesto, tenis, bádminton, balonmano, natación, gimnasia para la tercera edad, etc